En este momento estás viendo La Galicia de los pisos vacíos

La Galicia de los pisos vacíos

  • Categoría de la entrada:BLOG
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

299.396 es el número de viviendas vacías registradas en Galicia en el año 2011

De los 1,5 millones de viviendas registradas en Galicia, en ese año, que casi 300.000 estén vacías suena escandaloso, pero factores como el abandono rural, que registra treinta aldeas que cada año se van quedando vacías en Galicia, por motivos como el envejecimiento, la baja natalidad y la dispersión demográfica debido al paro y al estilo de vida urbano son motivos de esa despoblación.

Cada casa que se cierra en una aldea, no vuelve a ser habitada y yá van más de 1200 aldeas abandonadas.

¿Hay tanta vivienda vacía?,  los bancos ya no “regalan” hipotecas y la gente se tiene que ir de alquiler. Pero ese alto número de viviendas desocupadas, propiedad de emigrantes que invirtieron parte de sus ahorros no están en el mercado de alquiler porque además de desconfiar del trato que recibirán sus viviendas por parte de los inquilinos, no necesitan un rendimiento económico de esas propiedades y por otro lado, ofertarlas en época estival es más rentable.

Otra cosa es hablar de la SAREB, que oferta viviendas en Bergantiños, Ribeira, Cee, Portosín, Burela, A Guarda, Sanxenxo, procedentes de las 15.000 viviendas financiadas por NGC Banco ( Nova Caixa Galicia – Novagalicia Banco – ABANCA).

De las más de 100.000 viviendas vacías repartidas por todo el país, en este enlace tenéis algunas de las que hemos localizado, nuestras casa en Galicia

En Vigo, A Coruña y Ourense se juntan más de 50.000 viviendas vacías, ¿cuántas de ellas podría poner la administración a disposición de las familias desahuciadas o incapaces de acceder a un alquiler?, ¿cuántas de ellas proceden de la SAREB?.

Deja un comentario