SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA de 21 de Diciembre de 2016
La justicia Europea obliga a la banca española a devolver todo el dinero cobrado de más de las “cláusula suelo” desde que se firmó la hipoteca, de esta manera corrige a la Justicia Española, declarándolas abusivas, que sólo obligaba a devolver el dinero de las hipotecas firmadas desde Mayo del año 2013, porque como los bancos habían sido rescatados con casi 50.000 millones de euros, estaban en situación delicada como para hacer frente a esa devolución.
Ahora habrá que ver como materializar estas medidas, pues el Gobierno ya se ha pronunciado diciendo que “los bancos y los consumidores deben ponerse de acuerdo entre ellos”. Con este pronunciamiento, las entidades tendrían que devolver:
BBVA, 1200 millones de euros.
CaixaBank, 750 millones de euros.
Banco de Sabadell, 352 millones de euros.
Banco Popular, millones de euros.
Liberbank, 129 millones de euros.
Bankia, millones de euros.
El abuso ha quedado tán claro, que deberíamos de reflexionar sobre el correcto funcionamiento de los reguladores (Banco de España), porque es un escándalo que este abuso se haya producido durante tanto tiempo y sólo mediante la movilización ciudadana se haya conseguido que esto termine en la justicia. Cuando esperamos del Gobierno que sea una especie de abogado del ciudadano ante el abuso de los poderosos, nos encontramos con que esquivan el problema tanto ellos como los tribunales y una vez más nos hacen no seguir creyendo en el sistema.
Nunca han tomado partido, nunca han investigado los engaños de la banca con todo tipo de ofertas en sus redes de sucursales, que aprovechándose de la buena fé de sus clientes que no leían ni las cláusulas ni la “letra pequeña” aceptaban todo tipo de productos.
Las cláusulas suelo se imponen en el año 2009 y hemos tenido que esperar a 2013 para que estas hayan sido llevadas a los tribunales y declaran que son ilegales, pero con matices, pues la banca estaba en una “situación complicada” después de recibir el rescate financiero de Europa y no aplica la retroactividad anterior a Mayo de 2013.
Cuando se ha intentado que el regulador, el Banco de España y su Gobernador hasta Junio de 2012, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, declarara porque no alerto, advirtió o porque no cumplieron con su trabajo, nunca hemos llegado a escuchar ningún tipo de explicación.
Las familias afectadas por cláusula suelo que ya hayan interpuesto demanda colectiva o individual deberán esperar a por esta última sentencia del Tribunal de Justicia Europeo para intentar ejecutarla en España a través de los tribunales ordinarios.