En este momento estás viendo Libro Rojo APE (Aliança Contra la Pobresa Energètica).

Libro Rojo APE (Aliança Contra la Pobresa Energètica).

  • Categoría de la entrada:BLOG

Hoy os traemos el Libro Rojo de APE (Aliança contra la Pobresa Energética), que os ayudará a defenderos en el caso de que no podáis pagar los suministros de vuestros hogares, pincha y descarga, difúndelo es gratuito.

La pobreza energética en el Estado español es una realidad que ya arrastra a la muerte a más de 7.000 personas, unas 800 en Galicia en 2015.
Un 1 8% de la población Gallega tiene dificultades para pagar la luz, el gas o el agua.

La desigualdad en los ingresos de los hogares durante la crisis, ha triplicado la pobreza energética en España, que afecta a una de cada diez familias, lo que en cifras absolutas se traduce en casi dos millones de hogares.
Los gallegos deben dedicar más del 10% de sus ingresos al pago de la energía, una situación en la que se encuentra hoy el 18% de las familias gallegas, unas 455.000 personas, cuando Galicia exporta el 40% de su producción eléctrica.

Son demasiadas las familias que se ven obligadas a decidir entre pagar la hipoteca, pagar la energía y el agua o alimentar a sus hijos e hijas, y ésto sin contar a los colectivos de personas que, por motivo de salud, un corte en el suministro energético pone en grave peligro su vida. Las rentas bajas con menores ayudas y transferencias públicas y el mayor consumo debido a la peor eficiencia deja a Galicia como la la cuarta autonomía con menor nivel de pobreza energética.
El bono social (ticket eléctrico de la Xunta de 90€/año) con un descuento del 25 % en la factura de la electricidad, además de ser un cheque destinado a pagar solo la luz (que representa el 60 % del consumo energético), se muestra ineficaz al excluir los consumos de agua y gas.

A los menores ingresos por la crisis se suma, como factor multiplicador del riesgo de sufrir pobreza energética, el desproporcionado incremento de los precios, pues entre el 2016 y el 2014 la factura eléctrica de un hogar medio en España subió un 76 % y un 35 % la factura de gas natural.

Desgraciadamente todo ésto, el oligopolio energético -Iberdrola comercializa casi el 43% de la electricidad que llega a nuestros hogares. Endesa, casi el 32% y Gas Natural Fenosa, cerca del 17%. En total casi un 92% de las familias españolas compran la electricidad a una de las tres grandes, que lejos de sufrir la crisis, aumentan sus beneficios y no dudan en incrementar las tarifas: la electricidad ha subido un 83% desde 201 3 y el agua se ha encarecido en un 65% desde 2008.