DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Y DEL KIT DE TITULIZACIONES
Desde la Comisión Jurídica de la PAH y tras consenso acordado en la última asamblea Estatal celebrada en Sevilla, nos llega la buena noticia de que al fin tenemos el Kit de Titulizaciones, para poder hacer una potente acción estatal sobre el tema de las hipotecas titulizadas y todo lo que ello conlleva. Como muchas ya sabéis, las entidades financieras han especulado durante años con los préstamos que concedían, agrupándolos en Fondos de Titulización de manera totalmente opaca y bajo un entramado legal complejo del que se empieza a conocer ahora una parte. Algunos Juzgados están considerando que las entidades financieras no pueden ejecutar préstamos titulizados, lo que podría significar, si se extendiera, un obstáculo formidable para el cobro de las deudas hipotecarias. Como PAH tenemos una capacidad de impacto muy fuerte si actuamos de manera coordinada, y podemos complicarle bastante la vida al poder financiero.
Por todo esto, y entendiendo que es una demanda de la mayoría de las Plataformas de Vivienda, desde la Comisión Jurídica hemos elaborado el Kit de Titulizaciones (que contiene varios escritos e instrucciones, para su presentación en juzgados, bancos y organismos públicos con el fin de reclamar la suspensión de los procesos en marcha hasta que se certifique si las deudas están titulizadas o no, y en tal caso, que se archiven los procedimientos de ejecución hipotecaria.
La propuesta de acción estatal consistiría en la presentación simultánea y descentralizada, el próximo 28 de abril a las 11:00h, de escritos dirigidos a Juzgados, Decanatos de los Juzgados y entidades financieras, solicitando la suspensión de los desahucios y procesos en marcha. La idea que queremos trasladar es que en cada territorio la acción debería organizarse autónomamente según criterios de cada asamblea y, en la medida de lo posible, coincidir todas en la presentación del Kit el próximo día 28 de abril para que se pueda aprovechar toda la potencia de la acción. Esperamos que dé tiempo a que pase, al menos, por la asamblea de todas las PAHs, para que pueda explicarse el Kit y la acción para el día 28 de abril.
Presentación de Escritos al juzgado
Hay dos formas de entregar los escritos en los juzgados solicitando la suspensión de los desahucios y procesos en marcha (enlace al documento explicativo):
1.- Entrega a través de nuestras abogadas y procuradoras (recomendado). Para ello, sólo tenemos que rellenar el escrito 1 o el escrito 2, según sepamos y tengamos prueba de que nuestro crédito está titulizado o no. Esa es la única diferencia entre estos dos escritos. El escrito que presentemos irá firmado por las abogadas y procuradoras.
Se considera como prueba:
A.- Un certificado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde nos lo diga.
B.- Una carta donde nuestro banco nos lo comunique.
C.- Una carta donde la gestora del Fondo nos lo comunique.
E.- Fotocopia de la pagina del listado de la escritura del Fondo de Titulización en que aparece nuestro crédito, junto al enlace al documento pdf de la escritura del constitución del Fondo en la web de la CNMV.
F.- Otro documento oficial que acredite la titulización (historial del crédito proporcionado por nuestro banco, asiento general contable, CIRBE, etc)
Se puede utilizar el siguiente manual de búsqueda de nuestros créditos dentro de los fondos de Titulización para aportar la prueba:
Manual de búsqueda de la titulización
2.- Entrega personalmente en el registro de nuestro juzgado, porque no nos dio tiempo a contactar con nuestras abogadas y presentarlo el 28 de abril de esa manera, o porque no tenemos asistencia de abogada en este momento.
Para ello modificaremos el encabezado de los escritos y quitaremos las referencias que se hacen en él a las abogadas y procuradoras y pondremos nuestro nombre, de igual manera quitaremos la firma del final de los escritos y pondremos la nuestra.
Aquí también tenemos que tener en cuenta el tema de la prueba, como en el caso del punto Nº 1
En este caso, lo más probable es que posteriormente el Juzgado te requiera para que presentes el escrito a través de abogada y procuradora.
Nota:
En ambos casos, nos aseguraremos de presentar los documentos relativos a las sentencias y carta del Banco de España que se incluyen en el kit y que se citan en los escritos junto a estos.
Auto Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada
Auto Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Arganda del Rey
Auto Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Arganda del Rey
Auto Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Collado Villalba
Auto Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Málaga
Informe del Banco de España
Presentación del documento al Decanato
Dado que los escritos al juzgado es preferible que los entregue nuestro abogado a través del procurador, y que estos lo harán de una forma institucional interna en el juzgado, la acción en sí no sería muy visible. Para evitarlo y aprovechar toda la potencia de una acción PAH, podemos aprovechar la entrega del documento que va en el kit dirigido a los decanatos de nuestras ciudades y pueblos.
Este escrito lo presentaremos personalmente, sin abogada y procuradora, y para ello podemos quedar el día 28 de abril a las 11:00 horas en los juzgados que nos toquen con todas las compas que lo vayan a presentar. Estaría genial que este acto de entrega en los decanatos fuera muy visible, llevando nuestras camisetas y pancartas, dándole la mayor difusión posible. En este acto se entregarán también en el registro los escritos del punto Nº 2 que se presenten a los juzgados de forma personal (sin abogada y procuradora)
Presentación de escrito a nuestro banco solicitando información sobre la titulización de nuestro crédito.
Este escrito lo presenta cada persona por sí misma, sin necesidad de ser asistido por nadie. Debes realizar 2 copias del mismo firmadas y con los datos completos (nombre completo, domicilio, préstamo y fecha). Este escrito lo puedes llevar a la sucursal del banco correspondiente y presentarlo por duplicado, exigiendo que te entreguen una de las dos copias firmada y sellada por personal de la sucursal. Recuerda que como cliente de la entidad tienes derecho a que te reciban todo tipo de escritos, y que en caso de no querer firmártelo puedes exigir una Hoja de Reclamaciones o también poner una denuncia contra los responsables de la entidad.
Pero es muy recomendable realizar estas visitas a la sucursal en grupo, junto con otros miembros de tu Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de modo que se ejerza una mayor presión social sobre la entidad financiera y se mejore el empoderamiento del colectivo y de las personas que lo formáis.
Esperamos que os guste y, sobre todo, que sea una herramienta más para nuestra lucha por la conquista del Derecho a la Vivienda, y en concreto de las exigencias de nuestra campaña “Las 5 de la PAH”.
¡SI SE PUEDE!.