Barro , Campo Lameiro , Cotobade , Poio , Ponte-Caldelas , Pontevedra , Marin y Vilaboa han recibido desde hace dias en sus Alcadías y mediante registro sus corporaciones, el “detalle” de las “exigencias PAH“.
Estamos a la espera de el posicionamiento de cada Ayuntamiento en sus plenos, pues el contacto previo parecía esperanzador en algunos de ellos.
Nuestro propósito es involucrar a los Ayuntamientos en este proyecto, informándoles:
“Muchas familias se encuentran en una situación extrema debido a la preocupante situación de desamparo legal, asfixiadas por una situación laboral insostenible y por una hipoteca fruto de la avidez desmedida de especuladores y entidades financieras.
El propósito es conseguir que familias de estas localidades no se encuentren en una situación de exclusión social por la pérdida de su vivienda.
A las entidades financieras no les importa que estas familias que se componen en la mayoría de los casos de menores o personas con una edad avanzada se encuentren en la lamentable situación de ser desahuciadas.
El interés de @LA_PAH, es llegar a la negociación con la entidad, pero también humanizar y sensibilizar a las persona que trabajan en la banca y en las administraciones, hacerlas cómplice de la tragedia que conlleva a las familias condenadas a un desahucio.
Que además de quitarte la vivienda, es mucho más que eso, te quitan tu hogar.
Si perdemos este concepto de arraigo, perdemos el derecho a la libertad y a la propia dignidad del ser humano.
Ningún país que se declara desarrollado y democrático puede seguir desahuciando a familias vulnerables deudoras, sin recursos económicos, empujándolas a la exclusión social.
Que muchas familias se encuentran sin saber dónde acudir cuando reciben un burofax del banco, notificando sus impagos, el capital pendiente de pago o las cuotas devueltas, con la advertencia de la ejecución de la hipoteca en el plazo de 10 días.
El dirigirnos a los Ayuntamiento es para ofrecer el apoyo moral e intelectual de la PAH, para involucrar a los Ayuntamientos en el objetivo final de las “exigencias” que es la declaración de los “municipios libres de desahucios“.