Desde la PAH Pontevedra estamos profundamente solidarizados con nuestros comPAHs de PAH CORIA DEL RÍO, que llevan 156 días acamPAHdos en la puerta del Banco Santander en la C/Cervantes, 93 de Coria del Rio (Sevilla).
“U.C.I.: Unión de Créditos Inmobiliarios, financiera del Banco Santander, realizaron y continúan en la actualidad, con prácticas que consideramos llegan a la usura con sus Clientes Hipotecados.
Desde la plataforma de afectadxs por la hipoteca y grupos de stop-desahucios de diferentes puntos del estado, nuestra indignación cada vez es mayor por su reiterada actitud a no poner solución real al ruego desesperado de las familias.
Muchas de ellas, han caído en mora debido a la crisis y se ven paulatinamente sometidas a un proceso judicial que termina con la subasta de su casa y también con la de sus avalistas, y finalmente, al pago de una deuda personal impagable.
Este dramático proceso hace de sus clientes esclavos financieros de una trama organizada, que partió en su día de la sobre-tasación de los pisos por los que se hipotecaron con ilusión y que ahora, se han convertido en sus tumbas.
Hipotecando en muchos casos más de una vivienda, por lo que ahora las familias no
sólo perderían la vivienda por la que se hipotecaron si no además las de sus familiares que
pretendían ser sus “avalistas” y que ellos convirtieron en “hipotecantes” con sus famosas
hipotecas puente o doble garantía.
U.C.I. ha vendido productos financieros tóxicos que muchas veces se han colocado a personas que no cumplirían los requisitos técnicos adecuados para contraer un préstamo. A estos afectados se les han concedido préstamos casi sin solicitarles información de su vida laboral ni documentación, requisitos por los cuales en otras entidades les habían denegado préstamos.
El resultado de este tipo de prácticas financieras fraudulentas es el encadenamiento de la persona hipotecada de por vida. Son las llamadas hipotecas BASURA (hipotecas subprime).
Estos son breves resúmenes de los casos por los que PAH Coria del Río lleva 150 días acampados:
– Claudia:
En el 2007 mi pareja y yo nos quisimos comprar una vivienda, mi madre y mi padrastro se ofrecían de avalistas. Vimos la casa en junio, en julio entregamos la documentación para que nos hicieran el estudio de viabilidad a UCI y en agosto nos estaban abriendo la notaría para firmar. Comenzamos pagando unos 400€ y ahora la cuota está en 2.700€ al mes por que en realidad lo que hicieron es una FALSA hipoteca puente a 15 años donde mi madre esta de hipotecante, han repartido la responsabilidad hipotecaria entre la casa de mi madre y la mía también absorbieron una deuda de 48.000€ que era de mi hermano. Mi hermano el día de la notaría ni siquiera estuvo allí, así que no se ni como lo hicieron y por desgracia falleció y mi padrastro también. Después de estar 5 años pagando y haciendo todas las amortizaciones parciales que podíamos para ver si nuestro capital pendiente bajaba y al ver que no lo hacía, sino que subía, fuimos a la PAH y llevamos 2 años y medio luchando por la dación en pago de mi vivienda y la extinción total de la deuda. Quiero que mi madre de 77 años pueda estar ya de una vez tranquila en su casa, y yo poder comenzar una nueva vida.
-Mercedes:
En 1994 mi marido y yo compramos una vivienda de VPO, años más tarde al querer
independizarse mi hijo adquiere una vivienda por 130.000€ que yo le avalé la sorpresa fue que U.C.I del Banco Santander hizo una falsa hipoteca puente y absorbió la primera hipoteca (ya sólo quedaban unos 40.000€) cuando nos dimos cuenta de lo que habían hecho se procedió a vender la segunda vivienda en 102.000€ más un resto de 20.000€ a todo esto hay que sumar los más de 8 años pagando cada mes en total unos 40.000€ Considerando que han recuperado mucho dinero y no me dan solución real para poder seguir pagando algo que ya está más que pagado y que me siguen reclamando 130.000€. Me ofrecen dación en pago de mi vivienda y yo quiero poder vivir con
dignidad en mi casa que considero más que pagada, aún así asumiría.
-Manuela:
Tenía mi casa del pueblo pagada y en 2007 compré una casa en Sevilla por 156.000, siendo yo pensionista y cobrando 600 euros. Empecé pagando 400 euros (ahora sé que en realidad era una carencia) en 2013 ya estaba la cuota en 950€ y ya tuve que dejar de pagar. Fue entonces cuando entré en la PAH y me enteré que me hipotecaron mi casa del pueblo y no la que yo compré. Me sentí engañada y cada vez debo más dinero. Ahora sé que si me hicieron una cuota mayor que mi pensión es por que querían quedarse con mi casa desde el principio. Me ofrecen la dación en pago de la casa del pueblo que vale mucho más y la que yo quiero entregar es la que compré. Es inadmisible que la banca pueda ejercer este tipo de prácticas fraudulentas de forma impune y dentro de la legalidad.
Por eso, seguirán exigiendo soluciones para las afectadas por medio de
distintas acciones y hasta que se resuelvan sus casos”.
Fuente: pahcoriadelrio@gmail.com