¿Sabían que existe una entidad bancaria llamada U.C.I.?.
Unión de Créditos Inmobiliarios, S.A. (U.C.I) con domicilio en Madrid (C/ de la Gesta, nº 3), es una financiera perteneciente al Grupo Santander.
Realizaron y siguen realizando prácticas que consideramos rayan la usura y estafa con sus clientes hipotecados.
En la PAH Pontevedra, nuestra indignación cada vez es mayor por la reiterada actitud de #UCI a negarse a poner solución real al ruego desesperado de las familias que, debido a la crisis, cayeron en riesgo de exclusión y se ven paulatinamente sometidas a un proceso judicial que finaliza en la subasta de su casa, al denigrante desahucio y finalmente, al pago de una deuda personal in-asumible, haciendo evidente que sus clientes se convierten en esclavos financieros de una trama organizada que partió de la sobre-tasación de los pisos por los que se hipotecaron con ilusión y se han convertido en sus tumbas.
¿Y a que se dedica esta entidad?
1) El Grupo Santander tiene el 50% de acciones de la dicha financiera, además de ser socio fundador junto con BNP Paribas en el año 1996.
2) El Grupo Santander formó parte desde un inicio en todo este proceso, como lo demuestra entre otras cuestiones el hecho de la obligatoriedad de abrir una cuenta en el Banco de Santander al contratar la hipoteca.
3) Es por todos conocido, tanto en el mundo financiero como entre las inmobiliarias y la opinión
pública, que U.C.I. es la línea de hipotecas basura (subprime) del Banco Santander.
En los años de éxtasis inmobiliario, el Grupo Santander derivaba la esta entidad aquellos préstamos de alto riesgo, bien por la precariedad de los hipotecantes, bien por el escaso valor del bien hipotecado, aplicando unas condiciones en la concesión del préstamo muy por encima de las del mercado (diferenciales superiores al promedio, plazos más prolongados, tasaciones claramente infladas, etc…).
Tanto es así, que #UCI era conocida en estos ambientes cómo “la Unión de Créditos Imposibles”, aludiendo la que cuando un préstamo, refinanciación o reunificación de préstamos era inviable para la mayoría de las entidades, #UCI aprobaba la operación.
4) Tras lo silencio del Grupo Santander se esconde la necesidad de tapar y ocultar prácticas bancarias que nada tienen que ver con el que sus campañas publicitarias y de captación de clientes quieren hacer llegar al gran público.
5) Las oficinas físicas que #UCI tenía en gran parte del estado desaparecieron, remitiendo a sus clientes con problemas a servicios de atención al cliente que no son operativos y no resuelven los problemas de cada uno de los afectados.
Es imposible presentar documentación, hablar con un interlocutor válido y con capacidad de decisión y en la mayoría de los casos, el trato verbal de los empleados hacia los afectados es pésimo y raya en el insulto.
Desde la PAH Pontevedra vemos que no es de recibo ni ético que el Banco Santander se adhiriera al código de buenas prácticas, y que su banco subprime, aquel que concedió las hipotecas más arriesgadas y con peores condiciones, no lo hiciera, dejando desamparados a sus clientes más castigados por la crisis.
Desde la PAH Pontevedra exigimos interlocutores válidos capaces de tomar decisiones como:
– Daciónes en pago con extinción total de deuda, que el afectado una vez que entrega la vivienda quedará libre de toda la deuda contraída y será UCI/Credifimo quien se hagan cargo de todos los gastos de plusvalías.
– Quitas que verdaderamente puedan garantizar la vida del préstamo en casos de re-estructuración.
– Condonaciones totales de la deuda y no sólo de una parte de esta.
– En los casos en que se solicite alquiler social, este ha de ser por un período mínimo de 5 años, prorrogable a otros 5 años.